Español
HQ
Gamereactor
Videos

Creando los mundos de cine de Hollywood - Entrevista a Benjamín Fernández Parte II: Indiana Jones y la Última Cruzada

Después de la Parte I: Intro y Gladiator, es hora de hablar de Indy y de las diferentes soluciones que Benja y el equipo de producción encontraron para Spielberg en Almería para retos como un fondo lleno de gaviotas, un tanque muy antiguo de La Gran Guerra o un Rolls Royce demasiado intrusivo...

Transcripción del audio

"Luego vemos si quieres a Ridley y a Alien y a Tony, pero primero también quería, más que nada porque está muy reciente, Indiana Jones tuvo una última película del año pasado, ya con obviamente Harrison Ford bastante mayor, este año hubo un videojuego de Indiana Jones [y el Gran Círculo], pero tú participaste en La última cruzada en la parte española, en el rodaje en Almería, creo que hay un fondo muy carismático que es el de la playa de Mónsul, con esta roca que se ve tan identificable, y ahí se rodó la escena con Sean Connery, en la que se acuerda de Carlomagno y dice "que mi ejército sean las aves del aire", creo que tienes una anécdota fantástica sobre esas gaviotas, me encanta esta anécdota, es mi favorita. Bueno, primero he de decir que el efecto de las gaviotas me viene por uno de los finales de eso, que no funcionaba lo del tiro y lo hizo con un paraguas, abrió el paraguas y entonces las gaviotas salían volando, entonces en realidad allí lo que se podía hacer era, primero producción, organizó la cosa, porque normalmente Almería, que está rodeada de costa, tiene muchas gaviotas, pero por la época las gaviotas estaban en una época de procreación, y entonces lo que hacían, lo realizaron con un pescador de allí y un bote, que donde estaban el mayor número de gaviotas fuera y les ofreciera sardinas para llevarlas al sitio donde estaba la playa donde se rodó la escena, entonces este hombre cargaba de sardinas el bote y empezó a cebarlas, y según avanzaba del sitio donde estaban las gaviotas hasta la localización, que había un trecho, iba tirando sardinas, de forma que todas las gaviotas iban detrás del bote hasta que llegaban a la playa, cuando llegaban a la playa pues ya no quedaban más sardinas, y qué pasa, que no se quedaban, volvían otra vez al sitio donde procedían, y eso se fue, estuvieron trabajando en eso casi un mes, lo cual nos dio tiempo a hacer una alternativa, y lo que yo propuse fue el hacerlas de escayola, cuando lo dije en la reunión que tuvimos se dieron un poquito sorprendidos, digo sí sí, lo que hacemos es que cogemos unas gaviotas, las hacemos un molde, entonces cogimos tres tipos de gaviotas, una es la argéntea, otra es una que es más grande que la argéntea, y otra que es más pequeña, o sea, había tres especies, entonces hicimos de cada una para que hubiera una ligera variación de aspecto, hicimos tres moldes y las fuimos reproduciendo durante el proceso que hacía el del bote, pues nosotros hacíamos en paralelo, en los moldes introducíamos dos alambres largos para clavarlos en la playa, en la playa o donde lo pudiéramos poner, pero era casi todas estaban en la playa, aunque había algunas rocas, donde luego las pusimos también, y nada, cuando se terminó se pintó, se pintaron los picos, los ojos, todo muy bien, y le pusisteis las plumas, estas de desplumarlas, sí, se desplumaron, se dio de alquil al yeso y entonces soplando se ponían plumas, ¿por qué? pues porque normalmente hay mucho viento en Almería y esas plumas con el viento se movían, luego cuando pones 300, pues decimos, me parece que fueron mil y pico, mil y pico palomas, en el plano se ven, no sé si son más de 100, entonces no había ordenador, no podías replicar ahí, entonces nada, las clavábamos y con la brisa y ese movimiento que hacía, pues te daba verosimilitud, es en el momento que justo cuando va a abrir, lo que pasa es que cuando abre el ese, no se movían ninguna, ya se grababan volando, pero hay un corte en el cual se hizo en Madrid, porque en Madrid hay unas zonas donde hay gaviotas, es una zona donde descargan basura y ahí hay muchas gaviotas, y entonces allí lo grabaron porque ahí se hacían con un disparo y demás y salían volando, y le daba al caza nazi, y entonces eso contra el cielo es lo que lo que digamos era el reverso, el contraplano, de Sean Connery corriendo, y a esas gaviotas le encantaron a Spielberg e hijo, sí, sí, el hijo se llevó cuatro, se las llevó a su casa, a lo mejor están en la jardín, a Spielberg Jr."

"ahí están clavadas en el suelo, sí, sí, pero hubo mucha gente, claro, ¿dónde ibas a poner eso?, no, no, claro, y en esta película también tenéis que resolver un problema, bueno, un problema, creo que traen, hay una escena famosísima, Indiana Jones se pelea encima de un tanque, el tanque lo llevan los nazis, saca uno, se mete dentro, se pelea encima de las ruedas, y este tanque lo traen desde Alemania, creo, no, no, desde Inglaterra, desde Inglaterra, y este tanque le cuesta moverse, sí, sí, bueno, lo trajeron en un avión especial, porque era enorme, y entonces el problema que tenía era que la cadena de movimiento era muy sensible, tan sensible que, vamos, que tuvimos que barrer la superficie por donde se desplazaba, sobre todo en esa escena que tuvieron que hacer un corte en una de las ramblas de Almería, en una, en esta que estuviera un poquito recto para que, una vez que el tanque se deposita paralelo a esa, digamos, ese declive donde se corta, y es donde corre paralelo el tanque a esa superficie, de forma que la escena era complicada, porque, claro, el actor, o digamos el doble que le reemplazó, imagínate que tienes a tu derecha, tienes la, tienes el corte, y a la izquierda, en un récodo bastante estrecho, tienes la cadena del tanque, ¿no? Entonces, y la escena era que había un obstáculo, un saliente de roca, que claro, él va colgado del tanque, paralelo, y entre las dos superficies, sabe que llegando a esa roca, pues va a ser complicado. Bueno, el caso es que, bueno, se hizo con diferentes cortes y demás, y aquello se subsanó, pero el problema era que las cadenas, en cuanto había algún obstáculo en el suelo, que digamos, surgía y que se estropeaba."

"Había que ir barriendo el suelo arenoso de Almería.
Y cuando había planos largos, pues había que vestirlo un poco para, o sea, era complicado.
¿Qué tal fue tu...? Bueno, me imagino que a los Spielberg te los ganaste con la idea de las gaviotas, pero ¿qué tal fue tu experiencia con ellos? Con Spielberg e hijo, quiero decir, que ellos con lo de las gaviotas quedaron alucinados."

"Bueno, sí, sí.
¿Te gustó trabajar con su equipo en...?
Sí, sí, sí.
La parte de rodaje en España, ¿no?
La verdad es que fue muy bonito, muy bonito. Además, yo lo admiraba a él por las películas que había hecho, ¿no?
Bueno."

"Y no sé si tengo otra anécdota con Spielberg.
¿Ah, sí?
Sí, sí. Y fue en esa película también.
Ajá.
En Granada. ¿Te conté lo de Granada?
No, no me suena."

"¿No te conté lo de Granada?
No me suena.
Bueno, pues, nosotros estábamos en Almería, ¿no? Y él quería ver, para rodar, otra de las escenas de la película, que era cuando el rajá, hay una escena con un rajá que le da un Rolls Royce."

"Sí, sí, que le entregan los nazis para un poco para camelarlo, le entregan un Rolls Royce, es cierto.
Bueno, pues… Se ve en un patio interior eso, creo recordar.
Claro, era en un patio, pero él lo que quería hacerlo era en el Patio de los Leones, de Granada, de la Alhambra."

"Sí, sí, sí.
Entonces fuimos a la Alhambra, teníamos una cita con la directora entonces, que era una señora, la directora de turismo en el palacio de la Alhambra, ¿no?
Y tuvimos una reunión en la cual, después de haberlo visto, y efectivamente, todos los que lo vieron, incluido Spielberg, se quedaron maravillados de lo que es ese monumento, ¿no?
Entonces, la directora, tuvimos una reunión después de haberlo visto y hablamos de, pues eso, de… Bueno, él lo que quería era rodar en el Patio de los Leones, ¿no?
Y entonces la directora, con mucha educación y aplomo, nos explicó que, claro, que para rodar en la Alhambra había otros sitios donde podría hacer esa escena, ¿no?
A lo cual dijo de que uno de los sitios podía ser el patio del Palacio de Carlos V, que ya no es árabe."

"Luego, entonces, no se podía hacer allí porque él lo que buscaba era un sitio que significara el sitio donde estaban, ¿no?
Un país árabe [Hatay - Iskenderun]. Y, bueno… Ahí se quedó. ¿Dónde se rodó? No recuerdo.
Pues se rodó en Almería."

"En Almería también.
En Almería tuve que buscar una localización donde hubiera un patio más o menos árabe.
Y no había. Bueno, había una plaza de toros, ¿no? Pero no era árabe.
Y entonces encontré un patio que era un poco neoclásico."

"Pero que tenía columnas y eran paredes blancas, columnas de piedra.
El colegio, ¿no? Me parece que estaban en vacaciones.
Luego era un sitio que se podía rodar, ¿no?
Pero, ¿qué había que hacer? Pues había que hacer algunos arabescos en las paredes y tal."

"Cosa que hicimos. Los pintamos, pintamos como si fueran azulejos y demás.
¿En la propia pared?
En la propia pared, sí.
El problema que tenía era que para entrar en el patio había que subir y bajar unas escaleras porque el patio estaba en una posición que habían aprovechado el terreno para hacerlo abajo Y había que meter el Roll Royce, subir esas escaleras y bajarlas."

"Cosa que fue un número como no te puedes imaginar.
Bueno, tuvimos que hacer unas rampas de madera que eran unas seles donde se cubrían las dos ruedas.
Porque era un Roll Royce enorme.
Me acuerdo. Debería ser anchísimo."

"De una época que era un Roll Royce antiguo, además, que se trajo de Inglaterra.
Y hubo que subirla y luego bajarlo.
Se hicieron unas trócolas en las estas para sujetar para que no bajara.
Bueno, bueno, el número que se hizo fue tremendo De forma que cuando llegó al patio, el patio estaba asolado de mármol, de unas losas de mármol con una banda negra y losas blancas."

"Y cuando llegó abajo el Roll Royce y le pusimos un poco hacia el centro, se chascaban las losas de mármol.
Luego hubo que bajarlo y asolarlo otra vez con las que estaban rotas y demás.
O sea, fue un número tremendo."

"Pero vamos, se pudo rodar.
Se pudo rodar y quedó redonda, tanto esa como las gavetas como el tanque.
A veces teníais que tener precisión histórica, como has dicho, por ejemplo, con el entorno que quedara más arábigo."

"Otras veces es arquitectura romana, que era tu especialidad.
Pero en ocasiones te tocaba ser preciso en lugar de con la historia, con la fantasía."

Entrevistas

Más

Vídeos

Más

Tráilers de películas

Fountain of Youth - Trailer oficial nº 2

Fountain of Youth - Trailer oficial nº 2

Predator: Badlands - Trailer

Predator: Badlands - Trailer

Heads of State - Trailer oficial

Heads of State - Trailer oficial

Miércoles: Temporada 2 - Trailer oficial

Miércoles: Temporada 2 - Trailer oficial

Rick and Morty Temporada 8 - Trailer oficial

Rick and Morty Temporada 8 - Trailer oficial

I Know What You Did Last Summer - Trailer 1

I Know What You Did Last Summer - Trailer 1

Mountainhead - Teaser oficial

Mountainhead - Teaser oficial

Vini Jr. - Trailer Netflix

Vini Jr. - Trailer Netflix

Weapons - Teaser

Weapons - Teaser

Más

Traílers

Más

Eventos

Más