Español
Gamereactor
análisis
Party Animals

Party Animals

Nos hemos pegado unos con otros y hemos tirado gente por barrancos en la maravillosa joya multijugador Party Animals, igual de divertida tanto en online como en offline.

HQ

Los auténticos juegos de lucha para varios jugadores pueden ser una auténtica gozada para la mayoría de la gente. Aunque un jugador sea mucho mejor que los demás, siempre existe la posibilidad de formar equipo para derrotarle y así igualar las cosas. Por eso, juegos como Super Smash Bros. Ultimate y Gang Beasts o incluso títulos de lucha libre son a menudo mucho más divertidos con grupos grandes de jugadores que para un único jugador.

Party Animals
Hay un montón de animales entre los que escoger y muchos más que desbloquear. Y todos tienen accesorios, por supuesto.

Y es precisamente con este espíritu con el que nos topamos con Party Animals, un "party game" que está dando mucho de qué hablar este año, con la simple idea de que varios animales tan adorablemente simpáticos se den palizas unos a otros, bien individualmente o por equipos. En especial, me encanta el multijugador local y tenía la esperanza de que Party Animals se convirtiera en un gran aliado para las noches de juego que organizamos mis amigos y yo, ¡y vaya si lo hace!

Sin embargo, antes de que os hable más del juego, lo he odiado desde el principio. Hay que pasar por una sesión de entrenamiento de cinco a diez minutos (que os recomiendo hacer) en la que aprenderéis los controles del juego, que son bastante singulares, y ha pasado mucho tiempo desde la última vez que controlé a un personaje que me pareciera tan patoso y atontado como el perro que yo jugaba.

Publicidad:
Party Animals
Los mapas están situados en distintos lugares con condiciones completamente diferentes, como por ejemplo en un puente colgante.

Tuve esa impresión durante los primeros combates en el modo de juego Last Stand, que es el mayor atractivo de Party Animals. Era un caos total y resultaba desesperante intentar dar golpes con la gran variedad de ataques disponibles. Y es que el animal que elijáis puede hacer cualquier cosa, desde boxear hasta dar cabezazos y patadas en la cara. Incluso recoger herramientas y utilizarlas contra tus oponentes. Lo último es una de las cosas más odiadas, porque tienes que situarte exactamente en el lugar indicado para usar los objetos como corresponde; de otro modo, simplemente se cogen como un objeto más que lanzar a los oponentes.

No obstante, poco a poco me he dado cuenta de que Party Animals oculta numerosas virtudes. Los combates se pueden ganar sin golpear a nadie, o matándolos a todos y demás. Los escenarios, además, tienen varios vuelcos muy divertidos que modifican considerablemente las condiciones. Desde el escenario relativamente simple sobre un témpano de hielo que se rompe lentamente en varias partes más pequeñas (haciendo cada vez más peligroso llegar hasta tus oponentes), hasta un escenario de nieve en el que hay que permanecer cerca de una hoguera, hasta un agujero negro que de vez en cuando os obliga a vosotros y a vuestros oponentes a dejar de luchar y aferraros a algo (siempre habrá algo a lo que prestar atención además de los combates).

Party Animals
Si quedas 'fuera de juego', puedes ayudar a tu compañero lanzando peces, plátanos y bombas a los enemig
Publicidad:

Es mejor jugar a Party Animals con alguien conocido para poder enfrentarse juntos a los rivales, pero por lo general me parece que la gente juega bastante bien y entiende la idea. Por lo tanto, he tenido grandes combates, incluso estando solo. Además, se puede jugar contra bots razonablemente hábiles y en modo local a pantalla dividida, lo cual es divertidísimo. Para ganar, tenéis que eliminar a tus oponentes, pero no dejándolos fuera de combate, sino echándolos, lo que se puede hacer de varias maneras diferentes. Ser noqueado y ver cómo un oponente me levanta para lanzarme al mar de hielo es tremendamente estresante. Una ronda normal termina cuando alguien alcanza un total de tres victorias.

Existen también varios modos de juego, uno de ellos llamado "Arcade" y el otro "Team Score". El primero es una variación de Last Stand, en el que el objetivo no es ser el último en pie, sino morir el menor número de veces posible. Con cada muerte se obtiene un nuevo intento, aunque al mismo tiempo el jugador se queda por detrás de sus oponentes. Espontáneamente, resulta un poco más tolerante, ya que la persona que cae no tiene que esperar a que los demás terminen y, de este modo, está dentro de la partida y puede influir en ella luchando contra el que va en cabeza.

Party Animals
El caos para hacer la foto a los ganadores es genial.

Team Score, por otro lado, es diferente y tiene sus propias fases. Hay desafíos por equipos, como la disputa por los caramelos en la Fábrica de Piruletas, que es uno de los platos fuertes del juego, con combates demenciales por los enormes ositos de gominola elásticos y golosinas más pequeñas. Otro de los mejores es "Trebuchet", en el que el equipo se enfrenta a bombazos, y quiero mencionar también "Beast Hockey", que es básicamente un juego de hockey muy alternativo.

Para animarme constantemente (y a todos los demás) a jugar una partida más, también existen desafíos diarios y cosas que desbloquear en forma de distintos accesorios. Por supuesto, también hay microtransacciones, pero parece que se pueden desbloquear más cosas de lo habitual en este tipo de juegos simplemente jugando.

Party Animals
Los eventos por equipos son algo más exigentes, como este en el que tenéis que conducir vuestro tren lo más rápido posible cargándolo de carbón y destruyendo a vuestros oponentes.

¿Entonces no hay cosas malas? Pues sí, pero son más un problema común del género que algo propio de Party Animals. Si juegáis en solitario, no es muy divertido si no podéis encontrar a alguien en línea con quien charlar y formar un equipo. Y si el equipo es malísimo, no siempre es posible ganar, puesto que el jugador más débil se carga la partida de todos los demás. Los menús también me parecen un poco lentos y desordenados, algo en lo que espero que los desarrolladores trabajen.

Sin embargo, es un gran "party game", muy recomendable. Resulta divertido tanto online como offline, su presentación es fantástica y el concepto está creado de tal forma que casi siempre resulta apasionante (por ejemplo, los equipos eliminados pueden ponérselo difícil a sus rivales lanzando peces, plátanos y bombas, preferiblemente al líder para evitar que se acaben las partidas). Quizás no sea tan intuitivo como esperaba, pero se compensa con una mayor profundidad de juego y ofrece muchísimo entretenimiento.

HQ
08 Gamereactor España
8 / 10
+
Gran multijugador. Excelente presentación. Buen netcode. Profundidad de juego decente. Realmente emocionante.
-
Control del juego algo descuidado. Poco intuitivo.
overall score
Media Gamereactor. ¿Qué nota le pones tú? La nota de la network es la media de las reviews de varios países

Contenido relacionado

Party AnimalsScore

Party Animals

ANÁLISIS. Autor: Jonas Mäki

Nos hemos pegado unos con otros y hemos tirado gente por barrancos en la maravillosa joya multijugador Party Animals, igual de divertida tanto en online como en offline.



Cargando más contenido