Español
Gamereactor
análisis de hardware

Análisis de Meta Quest 3S

Ahorras un poco y encima sigues llevándote unas buenas gafas VR. ¿De verdad vale la pena pagar más por unas Quest 3 normales?

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio

En nuestra reseña anterior sobre las Meta Quest 3, elogiamos la ambición, funcionalidad, y lo lejos que ha llegado la realidad virtual (VR), en general, estos últimos años en concreto. Sinceramente, si no has vuelto a probar este tipo de tecnología desde las primeras Oculus, HTC Vive o, incluso, las PlayStation VR, ponerte unas Quest y experimentar la realidad aumentada (AR) y virtual sin cables ni molestias es una sensación extraña... en el mejor de los sentidos.

Con esto en la cabeza (nunca mejor dicho), el precio de las Quest 3 estándar de 128 GB es extremadamente elevado. Esto resulta bastante violento y no deja mucho margen para otras alternativas más asequibles. Sin embargo, Meta lo ha vuelto a intentar, ya que, por lo que se ve, el precio sigue siendo un factor limitante para muchos usuarios que apenas muestran curiosidad por la VR y AR.

Así pues, aquí tenemos las Meta Quest 3S, que deberían costar unos 330 € si escoges las de 128 GB. Esto supone un ahorro considerable y, de primeras, parece que las 3S estén hechas del mismo material, tengan la misma correa de goma en forma de Y y vengan en el mismo embalaje. No obstante, sí que cuenta algunas diferencias fundamentales que has de tener en mente.

Meta Quest 3S

El cambio más notorio está en el interior, mientras que la mejor versión de las Quest 3 utilizaba unas lentes "Pancake", las 3S llevan las llamadas lentes "Fresnel". Sí, lo sé, sé que es un poco confuso, pero, yendo al grano, la cosa es que las lentes Pancake permiten una navegación mucho más fluida usando el movimiento ocular en vez de la cabeza. Esto se traduce en una experiencia de juego más nítida, cómoda y, en general, mejor en todos los sentidos. Si lo analizas bien, se trata de un gran paso hacia atrás, ya que las lentes Frensel que llevan las gafas 3S parecen tener un campo de visión más reducido...y así es: 96 grados en horizontal y 90 grados en vertical, en lugar de 110 grados en horizontal y 96 en vertical.

Publicidad:

La resolución también es diferente: 1832x1920, en lugar de 2064x2208. Por supuesto que esto depende del juego o aplicación que estés usando, pero hacer como si esto no tuviera ningún tipo de impacto en la experiencia de juego sería mentira. Además la textura se nota más tosca, pero para nada esto es un inconveniente.

Meta Quest 3S

Bueno, así a grandes rasgos, eso es todo. Según nuestras pruebas, las 3S tienen una batería un poco más duradera, a pesar de que técnicamente es más pequeña; los seis sensores DoF y las cuatro cámaras internas proporcionan experiencias de realidad aumentada igual de impresionantes; los controladores son los mismos Meta Quest Touch Plus; sigue teniendo los mismos altavoces integrados con sonido estéreo y el mismo chipset Snapdragon XR2 Gen 2 de Qualcomm con 8 GB de RAM y la GPU Adreno 740.

En este sentido, consigue replicar casi por completo la experiencia de unas Quest 3, pero por un precio considerablemente más bajo y eso en sí ya es bastante sorprendente. Sin embargo, tras haber pasado un buen rato en ambos mundos de realidad virtual, seguimos creyendo que las lentes Pancake más anchas son simplemente mejores.

Publicidad:
08 Gamereactor España
8 / 10
overall score
Media Gamereactor. ¿Qué nota le pones tú? La nota de la network es la media de las reviews de varios países

Contenido relacionado



Cargando más contenido