La serie más vendida de Nintendo Switch tenía que ser un juego de lanzamiento para Nintendo Switch 2, aunque eso supusiera aplazar un nuevo Mario 3D para más tarde. Su importancia es tal que hoy se le ha dedicado una planta entera en el evento Switch 2 Premiere de París. No podías saltártelo, podías salir después de una primera partida para ir a probar todos los demás juegos en una planta aparte, y luego podías volver para probar el nuevo modo Knockout Tour, Supervivencia en español. ¿Pero sabes qué? Si no fuera por trabajo, podría haber pasado perfectamente mis más de 3 horas en el evento jugando solo a Mario Kart World, aunque fuera en Modo Libre, explorando por ahí.
Permíteme empezar con las diferencias, algunas grandes, otras bastante matizadas, pero todas muy interesantes para los fans. Al fin y al cabo, es toda una evolución, dado el enfoque en carreteras y caminos más grandes y anchos, las diferentes formas de enfrentarse a ellas (y entre ellas), o las nuevas mecánicas con las que jugar teniendo en cuenta los objetos, movimientos y elementos adicionales.
Mando o consola en mano, el juego se siente un poco más pesado, con derrapes más físicos que incluso te arrastran a una conducción arriesgada a dos ruedas y con rivales que te desaceleran o detienen más que antes. Además, todo el circuito se transforma mucho más, no solo por las condiciones meteorológicas cambiantes (no esperes que ciertas ruedas, por ejemplo, marquen la diferencia sobre nieve o gravilla) y muchos más peligros o elementos móviles, desde Hermanos Martillo hasta arcos de turbo que levantan de repente una pata para dejarte sin impulso.
Los karts optan ahora por un enfoque todoterreno más realista, independientemente de su tipo, si "realista" es la palabra que debemos utilizar para un avance de Mario Kart. Por ejemplo, ya no hay antigravedad ni tramos bajo el agua, ahora flotas sobre ella, en un hermoso guiño a Wave Race y su física, en mi opinion nostálgica. También ha desaparecido el parapente y las ala delta, ya que ahora los karts, quads y motos despliegan un par de alas de tipo avión, como si fueran mechas. Y hablando de movimientos, me encantaron las posibilidades para grindear, preguntándome por qué nunca estuvieron ahí en primer lugar: solamente tienes que intentar aterrizar sobre vallas, barandillas, vías de tren y similares para obtener velocidad adicional y posibilidades de salto lateral.
¿Y cómo aterrizas en ellas? Si no vienes de una rampa o salto anterior, puedes utilizar la Pluma, como uno de los objetos que regresan junto al Megahampiñón. También he visto el Martillo (el objeto), la Flor de hielo para congelar a los rivales, o un Caparazón de monedas que mejora tu economía, ahora que puedes ahorrar hasta 20 monedas para ir a máxima velocidad, el doble que antes. Asimismo se encuentran distintos tipos de comida, además de las setas que te dan un empujón... y al mismo tiempo cambian tu ropa, ya que ahora se ha ampliado la personalización de los corredores. Mi Waluigi Mariachi se comió un chile y cambió sus ropas mexicanas por unas muy punk.
Hablando de personajes, como hay 24 en pista como máximo, te permiten conducir con casi todos los conocidos del Reino Champiñón, incluidos los malos o incluso criaturas antes figurantes. Me encantaban Toad Burger Bud, Pauline Aero y, por supuesto, Waluigi Mariachi, por no hablar del Goomba, el Delfín o la ahora famosa Vaca Moo-Moo, que supongo que no cambian de atuendo al comer comida...
Nuestras demostraciones estaban bloqueadas para la clase de 100 cc, lo que significa que me perdí algunas travesuras a mayor velocidad, y aun así fue bastante frenético y caótico en todos los modos, como cabría esperar, pero multiplicado por el número de jugadores. La demo también desveló nuevas ayudas: en lugar del piloto automático o la asistencia a la dirección de MK8, que estoy seguro de que volverán, noté cómo los objetos protectores protegían automáticamente tu vehículo de la parte trasera sin tener que mantener pulsado ZL, y lo mismo ocurre al realizar piruetas en rampas y baches, ya que se activaban automáticamente.
Todo eso es bueno y se siente aún mejor, con gráficos 4K nítidos, suaves y coloridos en la TV (eliminando un fallo gráfico de renderizado que noté en las vías del tren a cierta distancia de dibujado) o resultados francamente asombrosos en la pantalla no OLED, que aprovecha bien el tamaño y el brillo añadidos. Y, por supuesto, espera otro salto en cuanto a animaciones divertidas, toneladas de pequeños detalles como la nieve que cubre a los conductores, y muchos guiños y referencias.
Pero donde Mario Kart World cambia las reglas del juego para la serie es en toda la estructura y las diferentes formas de abordarla. Realizamos algunos sprints de A a B entre las ubicaciones de las pistas para luego completar una serie de vueltas en el circuito propiamente dicho en un Grand Prix. Esas pistas son, de nuevo, más amplias y mucho más ambiciosas, albergando más actividad y vida. El homenaje retro al Donkey Kong arcade o al clásico Mario Kart Wii fuertemente renovado me conquistaron por completo.
También tienes salidas lanzadas en las que pese a no estar parado en la parrilla, como de costumbre, únicamente tienes que pisar a fondo el acelerador en el "2" de la cuenta atrás, lo que suma al enfoque general "activo", siempre rodando, siempre compitiendo. Y cuando quieras explorar el mundo, o durante los lobby de espera a los corredores, puedes disfrutar del Modo Libre al más puro estilo Diddy Kong Racing.
Dicho esto, donde todo se vuelve literalmente loco es con el flamante modo Supervivencia. Se podría considerar como un modo Battle Royale, y Nintendo no podría haberlo mostrado mejor que hoy, dado cómo habían organizado el evento de demostración. Éramos 24 jugadores, 24 seres humanos gritando en la misma habitación, sintiendo la tensión y la absoluta y deliciosa injusticia de la serie elevadas al máximo. Cada meta expulsa a los últimos X jugadores, y como sabes en Mario Kart, puedes pasar del 1º al 24º puesto y viceversa en un minuto. Creo que este modo va a arrasar y que los circuitos están realmente más preparados para él que para las carreras normales, menos abarrotadas y agitadas, pero ya veremos qué pasa con la diversión y el equilibrio.
Mario Kart World significa un nuevo mundo de posibilidades de juego y situaciones desternillantes, y eso, más que unos gráficos más bonitos o las funciones online más modernas, la convirtió en la mejor experiencia del evento, y uno puede entender por qué ha sido elegido como el vendeconsolas de Nintendo Switch 2.