Ghostwire Tokyo ha vuelto a la primera línea de la actualidad de los videojuegos tras dejar su exclusividad temporal en PlayStation 5 y dar el salto a su hogar en Xbox y Game Pass el pasado 12 de abril. Además, Tango Gameworks ha querido darle un impulso extra (en todas las ediciones) añadiendo un nuevo DLC de historia gratuito titulado El Hilo de la Araña.
El juego de terror sobrenatural de Bethesda presenta con esta expansión muchas novedades; nuevas misiones de la campaña principal para un solo jugador, nuevas habilidades de combate, nuevas funciones del modo de fotografía y un modo de juego adicional para el título. Pero no ha sido lo único que ha llegado al juego.
Con su entrada al ecosistema de Microsoft, Ghostwire Tokyo también ha aprovechado para introducir el DRM Denuvo (el software antipiratería bastante infame en la comunidad de jugadores, porque afecta notablemente al rendimiento de los juegos en los que se incluye). De hecho, ya hay quien ha notado diferencias entre el título antes del parche y después de este. Un camino muy diferente al que ha decidido seguir Capcom hace unos días.
Es bastante inusual que un juego incorpore una herramienta como Denuvo después de su publicación original, pero el hecho de que haya llegado con la introducción en Game Pass hace sospechar que Microsoft y Bethesda van a introducir Denuvo en los otros grandes títulos que llegan este año como son Redfall, de Arkane Austin, y Starfield, de la propia Bethesda.
¿Qué te parece la introducción del DRM a posteriori de un lanzamiento?
Te puede interesar...