Los últimos dos años no han sido todo lo buenos que los fans de FIFA hubieran deseado. En 2014 EA implementó muchos cambios a la base de su juego y el resultado no fue del todo positivo, y el año pasado todas las mejoras de jugabilidad quedaron oscurecidas por un nivel de dificultad absurdo que arruinaba los partidos contra la máquina. Esta vez, sin embargo, EA Sports parece que por fin ha podido crear el juego que había dibujado en sus conceptos para FIFA 15.
No sabemos cuánto ha pesado el cambio de motor, el paso de Ignite a Frostbite, pero ha sido uno de los puntos calientes de su campaña promocional. La realidad es que no se nota una diferencia tan grande, al menos visualmente. No nos malinterpretéis, no queremos decir que FIFA 17 tenga malos gráficos, pero no esperéis una gran diferencia respecto a FIFA 16. La iluminación ha mejorado y el nivel de detalle en las escenas de vídeo del modo El Camino es muy bueno, pero mientras estás jugando apenas notas avances.
Precisamente esa opción de juego tan novelada es la otra gran novedad coreada por Electronic Arts. Hemos podido jugarlo bien, durante bastantes horas, y la conclusión es que se trata de un buen añadido. En este modo sigues la carrera de una joven promesa del fútbol inglés, Alex Hunter, y sus vivencias por la liga hasta convertirse en una estrella, dentro y fuera del campo. Todas las opciones se limitan a la Premier League, pero dentro de ella está repleta de variantes. En los primeros compases hay que escoger un equipo favorito y un poco más tarde a qué club quieres representar. Son decisiones importantes porque va a determinar las oportunidades que tienes de jugar y lo bien que tienes que hacerlo para que te den una oportunidad con el primer equipo. Todo el mundo quiere ir al Manchester United, al Liverpool o al Arsenal, pero va a ser mucho más fácil hacerse en hueco en un Middlesbrough.
El Camino se parece en muchos aspecto al modo carrera, que sigue presente. El entrenador decide cuándo juega Alex Hunter o incluso cuando no va convocado, en cuyo caso el partido será simulado. Además, te da la opción de jugar como todo el equipo o solo como tu personaje, algo que nosotros recomendamos para meterte más en el rol. Además, a medida que acumula minutos mejoran sus estadísticas. Pero no las que tú decidas, son aleatorias, aunque también hay funciones especiales que se van desbloqueando, como por ejemplo convertirte en un lanzador de faltas experto.
Otra forma de mejorar las habilidades de Hunter es haciendo bien los entrenamientos semanales. Entre partido y partido hay dos sesiones, decididas generalmente por la IA, que incluyen pases, entradas, tiros, desmarques y también algunos minijuegos. Los habituales del modo carrera se pueden imaginar lo que se van a encontrar aquí. Este día a día también va a influir en su relación con el entrenador, y eso después tiene su recompensa en las alineaciones.
Lo que hace realmente especial a El Camino es lo que sucede fuera del terreno de juego. De vez en cuanto van a aparecer algunos vídeos, la mayoría del protagonista, pero también de sus familiares y de sus compañeros y técnicos (la mayoría de ficción, aunque también hay algunas estrellas invitadas). Entre los partidos y los entrenamientos tienes la opción de entrar en las redes sociales de tu personaje para leer lo que van diciendo fans y amigos, siempre contextualizados con su situación y con su rendimiento del momento. Y sí, llegarán las críticas duras.
El guión como tal no es digno de un precio de cine y los actores no lo hacen demasiado bien, aunque tiene un pase. Al menos consigue meternos en su piel y que terminemos celebrando cada gol como si realmente fuera nuestro, que al fin y al cabo es el objetivo, sobre todo cuando decides manejarle solo a él. Lo hemos jugado en dificultad elevada y no es precisamente fácil. Cuenta todo lo que hagas, para bien o para mal, y pone mucho más el foco en ese jugador que en el resto. Además, hay que estar pendientes de qué se dice de él cada vez que gana un partido, sobre todo ahora que se acerca el mercado de invierno.
Había dudas sobre si iba a tener suficiente contenido o sobre si se iba a quedar en anécdota y la respuesta es positiva. No sabemos cuántas temporadas engloba, pero hacer liga y Champions completa año a año ya lleva su tiempo. Seguro que EA Sports se decide a seguir con la vida de Hunter en los próximos juegos y se atreve a ir algún paso más allá, como hacerle debutar en la selección o que fiche por un equipo de otra liga.
Todo esto está muy bien, pero en el fondo lo que importa en un juego de fútbol es qué tal se juega. Y, afortunadamente, a FIFA 17 se juega muy bien. Es más fluido, los contactos físicos funcionan mejor, los porteros ya no son superman y los pases van a donde tú quieres, qué es muy gratificante. El equipo de desarrollo ha afinado todos los elementos del partido, desde las entradas a los tiros, y esta vez sí que todo funciona como debe, incluso los niveles de dificultad.
- FIFA 17: Guía de Configuración, Controles y Cámara -
Lo que más ha cambiado son las jugadas a balón parado. Se ha introducido un sistema completamente nuevo que te permite poner la bola donde quieras tanto en córners como en faltas. Mientras que en los saques de banda puedes dar esos pasitos por el lateral o engañar. Por último, en faltas y penaltis puedes decidir la dirección y la distancia a la bola para poder inventar distintas técnicas y conseguir resultados más a colocar o más a romper. Incluso con la práctica se puede llegar a sacar la bomba inteligente de Roberto Carlos.
Volviendo a los niveles de dificultad y centrándonos más en la inteligencia artificial, lo que más destaca es la coherencia entre el comportamiento de los jugadores y la calidad asignada estadísticamente. Por costumbre casi siempre estás compitiendo contra equipos inferiores, y eso no significa que tengas que ganar siempre ni sin despeinarte. Un equipo pequeño y bien trabajado puede saber defenderse y tener suerte en un contraataque, como hemos visto tantas veces en el fútbol real. Y contra los equipos de nuestro nivel lo acabas pasando mal, como es de espera.
Porque no estamos evaluando el hecho de que tengamos que ganar todos los partidos sino que cada vez que juegas, aunque pierdas, te vayas con la sensación de que ha sido por culpa de tus errores y no por decisión de la IA y capacidad divina para escoger el destino. Transmitir esta sensación de justicia es una de las mayores victorias de FIFA 17.
Hasta ahora nos hemos centrado mucho en El Camino porque también nos sirve para explicar la jugabilidad, pero no nos olvidamos del resto de modos de juego. El modo carrera ha sido reforzado con un nuevo sistema de objetivos específicos para cada equipo, clasificados entre corto, medio y largo plazo. Si te tiras a por el Sporting Clube de Portugal o a por el Ajax de Amsterdam tendrás que reclutar más ojeadores para fichar jugadores jóvenes y que se conviertan en estrellas incipientes. Hay otros que se centran en la estabilidad financiera y algunos como Manchester City o París Saint Germain que solo quieren estrellas consagradas. Si cumplen con estas metas mejorará tu reputación y tu rendimiento.
Además hay novedades en el modo FIFA Ultimate Team, como por ejemplo la competición FUT Champions que da acceso a torneos semanales con premios. Tampoco se ha quedado igual el sistema de construcción del equipo porque aquí también entran con más fuerza si cabe las variantes particulares, como la nacionalidad o el idioma. Si ya te podías pasar horas con el FUT ahora hay razón de más para dedicarle tiempo.
FIFA 17 es un juego robusto, que crece en cada concepto y que ofrece soluciones a los problemas más grandes que arrastraba del pasado. Sigue sin ser perfecto, tampoco en gameplay porque hay casos como el posicionamiento del jugador respecto a la bola que dan problemas, pero te permite desarrollar fútbol del bueno con tus manos. Y la introducción del modo El Camino es la guinda del pastel, porque hubiera sido también muy grande sin incluirlo.
Esta vez Electronic Arts llega después de Konami, por tanto con los dos en la mesa es hora de preguntarse. ¿PES o FIFA? En esta ocasión con más razón que nunca, depende de lo que le pidas a un juego de fútbol. Pro Evolution Soccer 2017 hace honores a los clásicos, a cómo hemos estado jugando toda la vida. Y FIFA 17 es más ambicioso y complejo, y eso hace que sea menos accesible aunque algo más enriquecedor. Lo importante es que este año, elijas el que elijas, te llevas un gran juego.
Atención: Algunas de las funciones mencionadas como el modo El Camino solo están disponibles en PC, Xbox One y PS4.