Español
Gamereactor
artículos

Análisis de Elgato Facecam MK.2 y Stream Deck +

¿El dúo de streaming definitivo? Sí, muy posiblemente.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
HQ

Si estás en el mundo de la creación de contenidos (ya sea Twitch, YouTube, podcasting o simplemente llamadas de Zoom que necesitan verse y sentirse como una producción de Netflix) probablemente ya te hayas cruzado con la marca Elgato. Es una referencia para los streamers que quieren un equipo de nivel profesional sin hipotecar sus casas. Dos de sus últimas ofertas, la Facecam MK.2 y la Stream Deck +, son algo más que actualizaciones brillantes. Son herramientas legítimas que pueden mejorar tu creación de contenidos de formas muy diferentes, pero igualmente importantes. Veamos cómo encajan estos artilugios en los distintos flujos de trabajo y, lo que es más importante, ¿merecen la pena?

Análisis de Elgato Facecam MK.2 y Stream Deck +

Elgato Facecam MK.2

Sí, el resplandor es real. Se trata de la siguiente iteración de la Facecam original de Elgato, que ya tenía una sólida reputación por sus imágenes nítidas y su sencillez plug-and-play. Esta vez, sin embargo, han añadido algunas cosas que los creadores estaban pidiendo a gritos: compatibilidad con HDR, velocidad de fotogramas variable y, sí, un objetivo gran angular que no haga que tu cara parezca estirada en Photoshop.

Algunas de las especificaciones:


  • Vídeo HDR 1080p60 (¡por fin!)

  • Sensor Sony STARVIS de 1/2,5" (a esta cosa le ENCANTA la poca luz)

  • Objetivo de 24 mm equivalente a fotograma completo (gran angular, pero no ojo de pez)

  • Campo de visión de 82

  • Conexión USB-C

  • Memoria flash integrada para almacenar tus ajustes

Publicidad:

¿Qué significa todo esto en el mundo real? En pocas palabras, tu cámara no te volará la cara cada vez que aparezca una pantalla blanca en streaming, y saldrás medianamente decente aunque estés grabando a las dos de la madrugada con una sola lámpara de escritorio. El HDR ayuda a manejar los contrastes fuertes, mientras que el sensor STARVIS de Sony hace un trabajo excelente en situaciones de poca luz sin convertirte en un desastre granulado.

Análisis de Elgato Facecam MK.2 y Stream Deck +

Ejemplo 1: El streamer de Twitch


Supongamos que estás retransmitiendo Apex Legends a altas horas de la noche. Tu habitación está a oscuras, iluminada solo por tu monitor y quizá algunas tiras RGB. Normalmente, parecerías una mancha sombría, pero ¿con la Facecam MK.2? Tendrás un aspecto nítido, colorido y no parecerás un troll de las cavernas.

Ejemplo 2: El analista de YouTube


Si vas a hacer unboxing de productos o vídeos de reacciones, querrás ese objetivo gran angular para mostrar más detalles del fondo: estanterías con LED, carteles, lo que sea que haga que tu montaje sea "tú". Además, puedes ajustar todo en el software Camera Hub de Elgato, así que si quieres esa profundidad cinematográfica o un tono más frío, lo tienes cubierto.

Ejemplo 3: Maestro de las llamadas de zoom corporativas


¿Si lo usas para llamadas de trabajo? Bendice a tus compañeros de trabajo. Se preguntarán si has contratado a un equipo de producción. Consejo profesional: baja la nitidez y el contraste para las reuniones, a menos que quieras ser ese tipo.

Análisis de Elgato Facecam MK.2 y Stream Deck +
Publicidad:

Stream Deck +

Hablemos ahora del Stream Deck +, posiblemente la herramienta más infravalorada de Elgato. Y no, no se trata solamente de otro macro pad. Sí, tiene botones (ocho para ser exactos), pero también introduce cuatro diales giratorios con función de pulsación táctil y una banda de pantalla táctil. Esta cosa es el sueño de cualquier fanático del control, y lo digo en el mejor sentido.

Algunas de las principales diferencias de la versión plus con respecto a las cubiertas anteriores:


  • 8 teclas LCD personalizables (como el Stream Deck original)

  • 4 diales giratorios con pulsadores

  • Pantalla táctil dinámica con soporte de deslizamiento

  • Respuesta háptica en los diales

  • Conexión USB-C

  • Compatibilidad total con el ecosistema de Elgato y más allá (piensa en OBS, Photoshop, DaVinci Resolve)

Básicamente, es un Stream Deck con alcance. Ya no se trata solo de silenciar el micrófono o de activar la superposición de secuencias. Puedes controlar los niveles de volumen, ajustar el brillo de la iluminación, desplazarte por las líneas de tiempo en tu editor... todo en un solo dispositivo.

Análisis de Elgato Facecam MK.2 y Stream Deck +

Ejemplo 1: Streamer multicámara


¿Ejecutas OBS con dos cámaras, una fuente de juego y un micrófono? Utiliza los diales para controlar la ganancia de cada fuente de audio sobre la marcha. Pulsa el dial para silenciar, gíralo para ajustar el volumen... no hace falta que te desconectes a mitad de la transmisión y te líes con los controles deslizantes.

Ejemplo 2: El editor de vídeo


¿Estás editando en Premiere Pro o DaVinci? Asigna el dial 1 para hacer zoom en la línea de tiempo, el dial 2 para desplazarte por los fotogramas, el dial 3 para ajustar la opacidad del clip y el dial 4 para controlar la ganancia de audio. Es como dar a tu ratón y a tu teclado un compañero que realmente haga su trabajo.

Ejemplo 3: El productor musical


Sí, puedes usarlo con Ableton, FL Studio o Logic. Asigna bandas de ecualización a los diales. Ajusta filtros de sintetizador, recorre bucles o dispara muestras. El aspecto físico de los diales marca una GRAN diferencia en el trabajo musical: es más intuitivo que arrastrar deslizadores con el ratón.

Pero como ocurre con todas las cosas de Elgato, la verdadera crema está en el ecosistema en su conjunto y en la forma en que las herramientas interactúan entre sí. Tanto la Facecam MK.2 como el Stream Deck + brillan aún más cuando permanecen en el ecosistema Elgato. ¿Tienes una Key Light o un Wave Mic? Puedes gestionar toda tu configuración desde el Stream Deck +. Ajusta tus luces mientras cambias de escena y silencias tu micrófono, todo ello sin tener que pulsar Alt ni una sola vez. Es un centro de control para todo tu escenario digital. Y con la Facecam MK.2, ¿esos ajustes de exposición, ISO y balance de blancos basados en diales? Puedes asignarlos al Stream Deck +. Sí. Puedes ajustar literalmente tu cámara mientras estás en directo, sin tener que hacer clic en los menús del software. Es el equivalente para el creador de contenidos a ajustar los retrovisores mientras conduces: suave e inteligente.

Si estás empezando, ¿no es la Facecam MK.2 un poco exagerada? La respuesta simple y llana es no. Está muy por delante de cualquier webcam integrada, no tendrás que luchar por actualizarla dentro de seis meses y es una inversión segura de cara al futuro. La Stream Deck + es más especializada. Si eres un usuario avanzado, es imprescindible. Es, sin lugar a dudas, una de las superficies de control más satisfactorias y flexibles para streamers, editores e incluso frikis de la productividad en general. Pero si únicamente haces streaming de vez en cuando y solamente necesitas cambiar de escena, quizá te convenga más el Stream Deck normal de 15 teclas.

TLDR - ¿El mejor uso combinado? Dirigir un canal de YouTube o una configuración de streaming con iluminación dinámica, varios micrófonos y ángulos de cámara. Ajusta los diales para cada elemento, afina la configuración de tu Facecam en directo y controla todo el espectáculo como un mago digital. Elgato está apostando fuerte por las herramientas que dan prioridad al creador, y este dúo lo demuestra. Si te tomas en serio la mejora de tus contenidos, este es el equipo que necesitas.



Cargando más contenido