Champions League ha terminado por este año. Tras la sexta semana de partidos, habrá una larga pausa invernal para las competiciones de la UEFA, antes de volver a finales de enero para la séptima y octava semana de partidos, que se jugarán los días 21 y 22 de enero y 28 y 29 de enero.
Con el nuevo formato, cada equipo juega ocho partidos en la Fase de Liga, en lugar de seis en la Fase de Grupos, como era tradicional. Como el formato ha cambiado, es imposible comparar directamente, pero ¿qué pasaría si esta Fase de Liga hubiera terminado ayer, en vez de en enero?
Todo ha cambiado: el número de clubes participantes (36 en lugar de 32) o el proceso de descenso: ya no hay premio de consolación por un puesto en la Europa League, pero el número de equipos que pasan a la siguiente fase es mayor: 24 de 36 seguirán jugando partidos de la UEFA hasta febrero con el nuevo sistema de eliminatorias.
Los equipos que terminen entre 1-8 pasarán a los octavos de final tradicionales. La posición en la que acaben entre el primero y el octavo sí importa, ya que quedarían emparejados con los equipos que acaben mejor de las eliminatorias previas que evitarían, además de asegurarse el partido de vuelta en casa. Esos equipos son:
En realidad, la mayoría de los equipos, los que queden entre el 9 y el 24, tendrán que jugar dos partidos extra en febrero. Si ganan, quedarían encuadrados entre los ocho mejores. Perderlos significaría la eliminación.
Los emparejamientos también funcionan en función de las posiciones: El 8º y el 9º jugarían contra el 23º y el 24º, el 11º y el 12º jugarían contra el 18º y el 19º, y así sucesivamente. Además, acabar entre el 9º y el 16º significa jugar la vuelta de la eliminatoria en casa.
Así que, si los emparejamientos se hicieran hoy, así quedaría:
Acabar por debajo del puesto 25 significa la eliminación. Y hasta ahora, tres equipos tienen 0 puntos, lo que significa que su salvación es imposible. Pero los puestos 24, 25 y 26 siguen en disputa, y se decidirán dentro de un mes.