Blogs de lectores y redactores. Gamereactor es la network mundial y multilingüe sobre la cultura pop, incluyendo videojuegos, esports, películas, series y tecnología Gamereactor usa cookies para ofrecerte la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Español
Juegos y Software Libre (I) : La Batalla por Wesnoth

Juegos y Software Libre (I) : La Batalla por Wesnoth

Autor: PIC16f84 el 26 de febrero 2014 a las 15:37

Battle for Wesnoth es uno de los juegos más divertidos y maduros en el panorama del software libre actual. Encuadrado dentro del género de la estrategia por turnos, nos presenta un mundo fantástico en el que diversas facciones se enfrentan por su control y supremacía. Contamos con los clásicos humanos, enanos, elfos, orcos, trolls o muertos vivientes, pasando por criaturas acuáticas como nagas y sirénidos, así como las reptilianas dracos y saurios.

La mecánica es sencilla de entender pero difícil de dominar : reclutar un ejército para el campo de batalla a partir de un catálogo de unidades, controlar ciertas posiciones clave del tablero llamadas aldeas y, finalmente, destrozar a los ejércitos enemigos. Solo podremos reclutar unidades cuando nuestro comandante esté en una casilla especial de torreón y cada unidad tiene un coste económico, tanto en el momento de reclutarla como de mantenimiento durante cada turno por lo que tendremos que jugar con el factor de ingresos versus gastos.
Para aumentar los ingresos necesitamos controlar las susodichas aldeas que son unas casillas especiales y de número limitado distribuidas a lo largo del mapa. El jugador que se posicione con una de sus tropas sobre una aldea será el dueño de la misma hasta que otro la ocupe, reportándole ingresos que podrá invertir en mejorar su ejercito. Podemos dejar unidades defendiendo las aldeas pero si nos descuidamos los adversarios controlarán las otras que estén vacías en un periquete lo que les proporcionará unos ingresos que tarde o temprano acabarán inclinando la balanza a su favor. Es un juego del gato y el ratón constante donde nunca hay una estrategia ganadora clara : a veces nos convendrá sacrificar pelotones enteros en un intento de proteger zonas claves o para crear una distracción mientras atacamos por la retaguardia al enemigo; otras la mejor estrategia puede ser la retirada.

Nuestras unidades ganarán experiencia y subirán de nivel al enfrentarse a otras y especialmente al dar el golpe de gracia al enemigo. Lo que es aún más interesante, al subir de nivel la unidad se cura por completo y en algunos casos el jugador puede elegir la evolución de entre varias posibilidades. Esta técnica de recuperación + evolución milagrosa de una unidad da a ambos bandos la posibilidad de cambiar las tornas de la batalla en cualquier momento.

La cosa se complica un poco más cuando conocemos que cada raza tiene sus propias fortalezas y debilidades que les otorgan ventajas en ciertos momentos del día o dependiendo del tipo de terreno en que se encuentren, así como cuentan con habilidades únicas tales como atacar por la espalda, ocultarse en bosques o marismas, envenenar al adversario o regenerarse. La variedad de ventajas no solo lo determinan la raza o la unidad concreta, sino que también hay ciertas características al azar fijadas en el momento que reclutemos a la unidad. Por ejemplo, nuestro enano puede salirnos con un extra de resistencia al daño, un elfo puede ser algo más rápido de lo normal o más diestro con el arco, etc.

El factor suerte es la gran virtud y a la vez el gran lastre de éste juego. En cualquier momento nuestro poderoso jinete de wargo puede caer frente un simple piquero raso, siempre que el azar le sea extremandamente favorable claro. Nunca tendremos la seguridad de nada, sólo porcentajes de probabilidades . En más de una ocasión maldeciremos al generador de números aleatorios mientras que otras respiraremos aliviados al salvarnos por los pelos.

No puedo dejar de recomendaros que le deis una oportunidad porque el juego lo merece. Ya sea por su increíble banda sonora, por sus modos online : servidor, LAN (si, algunos aún jugamos en LAN Blizzard) o contra la máquina, por sus campañas, las que trae por defecto el juego y otras descargables y en definitiva por la comunidad que hay tras el juego, ésa que está constantemente mejorando y añadiendo nuevo contenido en forma de campañas o creando razas nuevas, equilibrando el juego y en definitiva manteniendo su esencia viva y en constante evolución.
Aunque Battle for Wesnoth no sea un juego que se distinga por unos gráficos espectaculares, es uno de esos que engancha, de los de la vieja escuela, adictivos y complicados, que te dejan un regusto que no se olvida. Un juego al que da igual cuantos años pasen que siempre nos apetecerá volver a jugar una partida de vez en cuando.

El juego está disponible para Windows, GNU/Linux, MacOS X y Android entre otros, ¿a que esperas para darte una vuelta por Wesnoth?.

Página oficial : wesnoth.org

HQ