Horizon: Forbidden West, The Last of Us: Parte II, Baldur's Gate III, Dragon Age: The Veilguard, Assassin's Creed Shadows, Intergalactic: The Heretic Prophet, y tantos otros. La lista de juegos criticados por "ser woke" se está haciendo ridículamente larga estos días, así que luchemos.
Porque realmente me gustaría ver aún más gente gay, trans, de color, discapacitada o lo que quieras en los juegos. Especialmente en juegos masivos y franquicias como Fortnite, Call of Duty, Counter-Strike, League of Legends, y Grand Theft Auto. Los que hemos vivido un tiempo recordamos que se criticaba a los juegos de la generación PlayStation 3/Xbox 360 por tener personajes muy parecidos. La gente se quejaba de jugar como el típico tío blanco, y algunos incluso tenían problemas con que un personaje fuera demasiado sexy si era una mujer. Si a eso le añadimos que todos sabíamos adónde iban a parar las cosas si nuestro personaje se encontraba con alguien del sexo opuesto, la mayoría de los juegos empezaron a parecerse. Millones de jugadores clamaban por un cambio.
Adelanta el reloj dos décadas y las redes sociales, los foros y ciertos "influencers" hacen que parezca que las necesidades y deseos del mundo han dado un giro de 180 grados. ¿Te has dado cuenta de que dos de los juegos que he mencionado en el primer párrafo ni siquiera se han lanzado todavía? Eso no ha impedido que algunas personas muy ruidosas pongan el grito en el cielo. ¡¿Un samurái negro?! Naughty Dog nos impone de nuevo su agenda woke con una protagonista femenina?! No pueden ser grandes juegos. Solo deben ser agendas políticas. La cuenta de un juego en las redes sociales ni siquiera puede mencionar el mes de la Historia Negra sin desactivar los comentarios, ¡por el amor de Dios!
El primer juego que me demostró realmente lo mal que puede llegar a ir esto fue The Last of Us: Parte II. Se filtraron toneladas de información sobre él antes de su lanzamiento, y parte de Internet decidió rellenar los espacios en blanco y sacar sus propias conclusiones basándose en la más mínima información. ¿Una persona musculosa con rasgos femeninos? Debe de ser una persona transexual. De ninguna manera me creo una mierda así. De hecho, permíteme advertir a los demás sobre esto sin siquiera darle una oportunidad al juego ni comprobar si mis teorías son ciertas.
¿Puede alguno de vosotros con esta mentalidad explicarme por qué tiene esta filosofía? ¿Por qué importaría si de repente descubriéramos que Duke Nukem, Marcus Fenix, o un personaje de Call of Duty son bisexuales? No me refiero a si se siente forzado y exagerado haciendo que el propio Sr. Gears of War vaya por ahí recogiendo flores, flirteando con cualquier cosa que tenga pulso o refiriéndose a su sexualidad cada cinco segundos. Quizá sólo se aluda a ello una vez en toda la franquicia. ¿Por qué te haría eso odiar toda la experiencia y boicotearla? Volvamos a utilizar The Last of Us: Part II como ejemplo. Hay una persona trans en el juego. Se menciona tan rápidamente que otros críticos con los que hablé ni siquiera se dieron cuenta, y Naughty Dog incluso subraya lo insignificante que es haciendo que Abby diga "No me importa". cuando la persona le pregunta si tiene preguntas sobre lo que acaba de aprender. ¿Evitó eso que los foros se llenaran de haters arremetiendo contra esos cinco segundos del juego? Por supuesto que no. Debió de ser divertido ser una persona trans que se sentía reconocida y representada en un juego tan masivo antes de entrar en Internet y ver este tipo de mensajes...
Y aquí está el truco que ni siquiera verán las personas que más y mejor lloran porque se limitan a leer el titular antes de enviarme correos electrónicos y comentarios airados: Me importa una mierda si un juego tiene elementos DEI/LGBTQIA+ o no. Tal vez se deba a que la mayoría de las veces he jugado a juegos bastante grandes y poco provocativos, pero apenas he experimentado un juego en el que la inclusión de cosas como éstas me hiciera estremecerme por lo innecesarias que me parecían. Por eso creo que ambos lados extremos de esta discusión deberían calmarse un poco. Los que piensan que viven en el infierno en cuanto hay el más mínimo indicio de un personaje no binario u homosexual en un juego deberían darle una oportunidad antes de ponerse como locos. Si eres todo lo contrario y te quejas cada vez que un juego no incluye lo que tú llamarías DEI, quizá también quieras mirarte al espejo. ¿Podemos dejar que los desarrolladores de juegos hagan los juegos que quieran? Tanto si quieren tener un personaje gay porque ellos mismos son gays como si quieren que la historia sea más interesante. Tampoco grites a los desarrolladores que ya están sometidos a tanta presión por no añadir de repente a Blackio en el próximo juego de Super Mario Bros.. Dejemos que los distintos juegos utilicen la amplia gama de ingredientes de que disponen, y ya veremos si mejoran o no el plato final. Por eso espero que GTA VII y/o Call of Duty 2026 nos dejen jugar como un personaje LGBTQIA+, y demostrar que algunos de los mayores y mejores juegos del mundo pueden "ser woke".