Español
Gamereactor
análisis de hardware

Análisis de Realme 12+

A bajo coste pero con alta cámara.

Hace cosa de tres años recuerdo haber leído un artículo que, sin citar fuentes, aseguraba que en 2020 se hicieron la misma cantidad de fotografías en el mundo en una hora, que las que se habían hecho en todo el s. XX.

Más allá de lo verosímil de esta afirmación, que si nos paramos a pensar no es del todo descabellada, lo cierto es que la preponderancia que ha adquirido lo visual en nuestras vidas es abrumadora. Y más allá de tendencias, sin duda muy culpables de esto, hay un respaldo por parte de la tecnología que ha hecho que esto sea posible. Efectivamente, hablamos de los smartphones.

Las cámaras se han convertido en un elemento indispensable en nuestras vidas y por ello es totalmente lógico que los fabricantes se hayan afanado en una carrera por ser la mejor cámara en un móvil, un estatus muy preciado y al alcance de muy pocos modelos, todos ellos holgadamente por encima de los 1.000 euros. Pero la tecnología tiene ese punto democratizador universal que hace que lo que este año vale 10, el que viene costará 7 y el siguiente 4 y, por tanto, la escalada por excelentes cámaras es algo un poco ciclogénico porque sabemos a ciencia cierta que con un poco de paciencia, incluso esas elevadas características que ahora parecen muy lejanas, acabarán bajando y siendo accesibles, vamos, más o menos.

Y en esas, tenemos el nuevo Realme 12+, un escalón por debajo del Realme 12 Pro+ que ya analizamos, y que viene con un buen número de diferencias. Debemos añadir que existe también una versión 12, sin más, que supone algún recorte con respecto al plus, pero que por el rango de precios y a nuestro juicio, es un downgrade que probablemente no merezca la pena al perder elementos tan importantes como la tecnología AMOLED de la pantalla por una diferencia de 50 euros.

Realme 12+
Publicidad:

Aclarado este punto, el 12+ es un móvil que de acuerdo a la propia Realme, se ha lanzado finalmente en Europa por la gran acogida que han tenido sus hermanos mayores, lo que ha abierto los ojos de la compañía china y les ha impulsado a batirse el cobre con sus competidores también en la gama media.

En el 12+ hay diferencias notables con respecto a las versiones Pro. Para empezar lo notaremos en el aspecto y esto va a ser un tanto complicado de explicar. A ver, cuando sujetamos ambos dispositivos, el rollo este del cuero vegano de las versiones pro, te transfiere una sensación muy premium, como que insuflan al móvil de un halo molón que la versión + no tiene, ya que su trasera pese a ser en teoría del mismo material, en la mano se nota diferente. Dicho esto, esa sensación de la versión pro, se acaba en el mismo momento en que le ponemos una funda al móvil, y esto es algo que sabemos que inevitablemente pasará... A partir de ahí todo son ventajas para la familia + que baja de peso y grosor.

Más allá de lo estético, el plus tiene unas tripas, un poquito menos punteras que su versión más pro, que ya que lo mencionamos, no era precisamente un tope de gama en este sentido. El chip elegido es el Mediatek Dimensity 7050, un viejo conocido que el año pasado se coló en algunos móviles de gama alta con un debatible grado de satisfacción, pero en general por debajo de las CPU Snapdragon de segmentos equivalentes.

¿Significa esto que vamos a tener una CPU insuficiente en nuestro móvil?

Pues en principio no.... Vamos, casi seguro que no porque es verdad que si le exigimos mucho a nuestro aparato lo notaremos y eso es así, no es un tope de gama, de hecho es un gama media en un precio muy ajustado, pero teniendo en cuenta su precio y el resto de su setup, la elección del 7050 probablemente sea la adecuada acompañada de los 8 o 12GB de RAM que monta.

Publicidad:

Como GPU tenemos una mali g68 con sistema de refrigeración por cámara de vapor, en nuestras pruebas no hemos notado un problema grande de sobrecalentamiento que en algunos medios refieren, pero es cierto que el rendimiento ha estado un poquito por debajo de lo que esperábamos y con juegos muy exigentes, el dispositivo rasca y sufre.

El Realme 12+ lleva Realme UI 5.0 sobre Android 14 y como ya comentamos en el anterior review, es una buena capa de personalización por parte del fabricante chino, poco intrusiva y apenas insidiosa, pero eso sí, llena de bloatware preinstalado que puede ser desinstalado. Esto puede ser molesto, pero no lastra el buen desempeño del aparato.

Donde Realme 12+ no decepciona es con su cámara principal, una lit 600 de Sony de 50 MPX que ya nos conocemos de memoria y que tan buenos resultados suele dar tanto en interpretación de color, rango dinámico y nivel de detalles. No es habitual encontrar un sensor tan solvente en una gama con un precio tan ajustado y las pruebas que hemos realizado nos dejan más que satisfechos.

En cuanto a seguridad, tenemos lector de huellas en pantalla y reconocimiento facial a través de la cámara frontal de 8MPX para selfis que cumple, pero justito. Entendemos lo que estamos pagando, pero es una manía habitual de los fabricantes recortar en este punto y es una de las cosas que probablemente más se usa y donde una pequeña mejora, es un gran argumento para su venta.

Realme 12+

La batería como en su hermano mayor es de 5000 mAh lo que nos lleva a una jornada completa de forma holgada, gracias en parte a la pantalla AMOLED que ahorra consumo y supone un panel de 6,7" y 120hz, muy fiable y de calidad, quizá un pelín por debajo de la versión pro, pero con un brillo mucho mayor, algo que echamos en cara en nuestra review al 12 Pro +, en este caso el brillo alcanza a los 1200 nits. Si la autonomía se hace corta, Realme adjunta en su caja un cargador de 67w que permite una carga completa en unos 45 minutos, en esa misma caja, Realme también incluye una funda de gel transparente para salir del paso. Los altavoces son muy similares a los de la versión pro, en configuración doble arriba y abajo y no siendo los mejores que hemos probado, aguantan bastante bien el rango de bajos y unos agudos definidos.

En conclusión, si el 12 Pro + era una buena opción de la gama media-alta, este 12+ lo es igualmente en la gama media-media, con algunos ajustes a la baja que no lastran mucho la experiencia y con ciertas mejoras que se agradecen en este rango de precios.

07 Gamereactor España
7 / 10
overall score
Media Gamereactor. ¿Qué nota le pones tú? La nota de la network es la media de las reviews de varios países

Contenido relacionado



Cargando más contenido