En general, creemos que es bastante obvia la razón por la que DJI se ha establecido sólidamente en el mercado de los drones y está también dominando los mercados adyacentes actualmente. La compañía tiene un sólido y exitoso historial de productos que funcionan correctamente y que son a veces llamativos, que resultan de gran valor para los profesionales y para aquellas personas que solo quieren documentar las cosas de una forma más o menos discreta.
Sin embargo, tal y como muchas otras, DJI también está yendo más allá en cuanto la saturación del porfolio de drones en concreto. Con los modelos Mini, Air, Mavic y un sinfín de números y eses entre medio, puede ser difícil averiguar el dron de DJI que se ajusta mejor a tus propias necesidades.
Los tres principales modelos son el Mini 3 Pro, el Mavic 3 Classic (y Pro) y finalmente, el nuevo Air 3, que será nuestro protagonista de hoy. El Air 3 se encuentra justo en el medio de los dos anteriores, tanto en cuanto a las funciones como al precio, pero al mismo tiempo, es la nueva incorporación desde un punto de vista cronológico. Con el nuevo producto, consigues una serie de mejoras clave, como la bolsa que viene con el paquete 'Fly More', y esencialmente, el control remoto RC rediseñado.
Comencemos con el dron en sí. El Air 3 pesa 720 gramos, tiene un tiempo máximo de vuelo de 46 minutos con una única carga y tiene un rango máximo de 32 km, aunque cuenta con la función 'home point', que permite que el aparato regrese automáticamente al punto de partida si falla la conexión. Tiene dos lentes, una gran angular estándar con un campo de visión relativamente amplio de 82 grados, y una apertura de cámara de f/1.7. Todo esto proporciona el gran angular estandarizado que se espera de los drones de DJI, que es nítido, versátil y muy útil.
En cambio, también cuenta con un teleobjetivo con un campo de visión de 35 grados y una apertura de f/2.8, una lente totalmente diferente que también ofrece zoom óptico 3x. Esto significa que el Air 3 se ajusta perfectamente a grandes paisajes, pero también a un funcionamiento más directo y personalizado, ya que aunque mucha gente busca un zoom más óptico, también se utilizan los drones para grabar de cerca. Por ejemplo, muchos esquiadores, skaters y otros creadores de contenido cuentan con un dron que tiene modo de seguimiento activo.
La cuestión es que por la mitad del coste de un Mavic 3 Pro, obtienes casi la misma versatilidad y maniobrabilidad de un producto mucho más caro. Además, el Air 3 no es tan ruidoso durante el inicio y durante el uso, sin sacrificar rango ni duración de la batería. Es verdaderamente un punto intermedio.
También está el nuevo control remoto RC. Básicamente, solo hay una mejora clave, pero es una mejora esencial. En vez de contener en su interior antenas emisoras de señales, las nuevas antenas externas desplegables mejoran drásticamente la calidad de la señal. No he
perdido la conexión con la antena tan a menudo que con los drones de DJI anteriores, pero he tenido una experiencia con el Mavic 3 Classic, un producto más caro, en la que perdí conexión durante un rodaje de 'EV Hour' cuando estaba volviendo al punto de partida, al 'home point'. No estaba más lejos de un kilómetro, lo que es un poco sorprendente. Sin embargo, esto no debería volver a ocurrir.
Para aquellos que os compréis el paquete 'Fly More' (algo que deberíais hacer todos), este contiene la mejor bolsa hasta la fecha, que contiene mejores divisiones para los componentes que tenéis que llevar. El paquete de baterías ahora también tiene baterías extra, que se tienen que desbloquear manualmente antes de sacarlas, y el dron en sí se ajusta a la pieza de espuma en el fondo. Es un paquete mucho mejor y parece que después de varias versiones, DJI ha dado en el clavo con el diseño y el funcionamiento del día a día.
DJI ya era el rey de los drones, pero con el Air 3 acaba de hacer una demostración de fuerza que destaca de entre todas las demás.